Los sindicatos SIPÁN y CSIF achacan al Ayuntamiento la carencia de efectivos, el consistorio señala que, desde el pasado mes de noviembre, los agentes se niegan a realizar horas extra, pese a acceder a algunas de sus reivindicaciones.
El debate está servido en Baeza, donde a principios de esta semana, la noche del lunes 17 al martes 18 no hubo ningún agente de Policía Local de servicio. Así lo informaba recientemente el sindicato independiente SIPÁN-Baeza, refiriéndose también a “hechos muy graves en materia de seguridad en pasadas fechas”, como por ejemplo “un supuesto uso de armas de fuego en la vía pública o múltiples robos en vehículos”. Indicaban, además, que las responsabilidades por la falta de efectivos se derivan ante la negativa del consistorio baezano a aceptar sus reivindicaciones sindicales.
Reivindicaciones que respalda el CSIF, denunciando “la grave situación que sufre la Policía Local de Baeza por la falta de personal desde hace varios años”. Señalan además en un comunicado que “el número de policías locales es tan ajustado y reducido que cuesta mucho que haya tres agentes por turno como está firmado en el acuerdo” con el consistorio. Concluyen el comunicado afirmando que “la falta de policía local no solo viene provocada por la falta de convocatoria de plazas, sino también por la nula negociación por parte del Ayuntamiento de Baeza”.
En una línea similar se posiciona el Grupo Municipal Popular. Su portavoz, y candidato a la alcaldía en las próximas elecciones, Pedro Javier Cabrera, tilda esta situación de “vergonzosa” la actitud “que sigue manteniendo el equipo de gobierno socialista”, hablando de un “pulso personalista contra la Policía”. Cabrera hacía alusión a festividades como Navidad o Semana Santa, indicando que “no pudieron atenderse multitud de incidencias por la falta de efectivos policiales, en una época en la que se duplica la población”.
En cuanto al consistorio baezano, no realizarán por el momento declaraciones, remitiéndose a lo informado en un comunicado que señala, en primer lugar, que “se mantienen reuniones con los representantes sindicales de la Policía Local, desde hace meses, en las que se ha accedido a varias de sus reivindicaciones, entre ellas la creación de nuevas plazas, la realización del reglamento de segunda actividad o la actualización del reglamento interno de la Policía Local”.
Recuerda el consistorio en el mismo que “la función de un policía sólo puede ser realizada por otro policía, por lo que los servicios se ven desatendidos porque los únicos que pueden desarrollarlos, siguen negándose a realizar horas extras como medida de presión”. Al mismo tiempo reconoce que “en los últimos dos años, circunstancias sobrevenidas han disparado el número de horas extras a realizar por los agentes”. Concluyen en el mismo apelando al entendimiento para alcanzar “un acuerdo satisfactorio para ambas partes que incluya en algunos puntos al resto de la plantilla del Ayuntamiento”.